domingo, 27 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
MANZANA ROCHA
MÚSICA:
21.00: GRACIELA ARRUA (Tango)
FACUNDO CORONEL y CLARISA CURRO (Pareja de Tango)
21:30: QUINTA ESENCIA
22:00: INES CAMERONI - SANTIAGO BARBERA - GONZALO ALFONSO
22:30: CONTRA LA CORRIENTE
23:00: POROTO PAPA
23:30: TORNIQUETE
00:00: VINILOS BLUES
00:30: OESTE ROCK
EXPOSICIONES:
PINTURA:
LOURDES ARISTIZABAL
LUISINA
MAGDALENA DIEZ
SORAYA PEREZ
VANESA SABO
ESCULTURA:
NACHO CANEPA
SANDRA HERRERO
FERIA DE ARTESANOS
SERVICIO DE CANTINA
(en beneficio del Comedor GLOBOS ROJOS)
21.00: GRACIELA ARRUA (Tango)
FACUNDO CORONEL y CLARISA CURRO (Pareja de Tango)
21:30: QUINTA ESENCIA
22:00: INES CAMERONI - SANTIAGO BARBERA - GONZALO ALFONSO
22:30: CONTRA LA CORRIENTE
23:00: POROTO PAPA
23:30: TORNIQUETE
00:00: VINILOS BLUES
00:30: OESTE ROCK
EXPOSICIONES:
PINTURA:
LOURDES ARISTIZABAL
LUISINA
MAGDALENA DIEZ
SORAYA PEREZ
VANESA SABO
ESCULTURA:
NACHO CANEPA
SANDRA HERRERO
FERIA DE ARTESANOS
SERVICIO DE CANTINA
(en beneficio del Comedor GLOBOS ROJOS)
Sábado 26 de diciembre
A partir de las 20.30 hs.
Plaza Dardo Rocha
viernes, 18 de diciembre de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
MECATREPE CULTURAL - 2° Edición
Llegó el 8 de agosto, MECATREPE CULTURAL se proponía el segundo encuentro. Esta vez la cita era en el edificio de Cultura. Con el gusto de conocer a esas personas que están detrás de todo esto, llegamos con unos amigos, el sábado a la tarde para ver en que podíamos dar una mano. Pero claro, no sabíamos que la energía que traspasa a esta gente es demasiada... eran las seis de la tarde y ya estaba casi todo listo, Dr. Hache probaba sonido, los actores de las distintas obras de teatro, daban vueltas por el lugar, ansiosos quizás. Los “paraguas” ya estaban ubicados en su lugar. Estaban ahí inmóviles (y a la vez movilizándonos) los cuadros y las fotografías. Las telas inundaban las paredes de colores. En un banco de escuela, una fotonovela.
Llegó la hora de dar comienzo… el “Grupo Calentito” iluminaba la calle Rivarola con sus antorchas, movimientos, y alegría. Y ese era el comienzo para una noche empapada en arte, cultura, cada antorcha que encendía el grupo de swing, representaba a cada artista que se iba encendiendo en la medida que expresaba su arte. La noche fue eso, un “mar de fueguitos”… teatro, proyecciones, musica, milonga, muestras, intervenciones de objetos, todo eso, ahí, para disfrutarlo, para compartirlo…
La gente concurrió, contribuyó con la cantina, respiró.
Hoy escribo desde mi juventud, reconstruyo pensamientos que me traspasan y traspasan a mis pares, a mis antecesores y a los que vienen, reconstruyo frases que están fundadas en la idiosincrasia de nuestra ciudad, en la subjetividad de cada ciudadano… esa que escuchamos todos, la de “en Pehuajó no pasa nada”, “es siempre lo mismo”, “la ciudad está muerta” . .
Intento retomar ideas de un pedagogo de Brasil, las cuales me hacen dar cuenta que, me reconozco como un ser inacabado e inconcluso, por eso busco. No comparto la ideología inmovilizadora que nos inculcaron desde hace ya varias décadas, la que propone que “no hay nada que hacer”, no lo creo así, para mí (y por suerte para algunos más), está todo por hacer. Por eso permitámonos esa búsqueda y tomemos las herramientas que nos asuman como sujetos de la historia capaces de transformar lo que no nos gusta; y por supuesto, apoyemos y participemos junto a aquellas personas que ya comenzaron su búsqueda hace rato … entre ellos, nuestro querido MECATREPE.
Llegó la hora de dar comienzo… el “Grupo Calentito” iluminaba la calle Rivarola con sus antorchas, movimientos, y alegría. Y ese era el comienzo para una noche empapada en arte, cultura, cada antorcha que encendía el grupo de swing, representaba a cada artista que se iba encendiendo en la medida que expresaba su arte. La noche fue eso, un “mar de fueguitos”… teatro, proyecciones, musica, milonga, muestras, intervenciones de objetos, todo eso, ahí, para disfrutarlo, para compartirlo…
La gente concurrió, contribuyó con la cantina, respiró.
Hoy escribo desde mi juventud, reconstruyo pensamientos que me traspasan y traspasan a mis pares, a mis antecesores y a los que vienen, reconstruyo frases que están fundadas en la idiosincrasia de nuestra ciudad, en la subjetividad de cada ciudadano… esa que escuchamos todos, la de “en Pehuajó no pasa nada”, “es siempre lo mismo”, “la ciudad está muerta” . .
Intento retomar ideas de un pedagogo de Brasil, las cuales me hacen dar cuenta que, me reconozco como un ser inacabado e inconcluso, por eso busco. No comparto la ideología inmovilizadora que nos inculcaron desde hace ya varias décadas, la que propone que “no hay nada que hacer”, no lo creo así, para mí (y por suerte para algunos más), está todo por hacer. Por eso permitámonos esa búsqueda y tomemos las herramientas que nos asuman como sujetos de la historia capaces de transformar lo que no nos gusta; y por supuesto, apoyemos y participemos junto a aquellas personas que ya comenzaron su búsqueda hace rato … entre ellos, nuestro querido MECATREPE.
martes, 14 de abril de 2009
MECATREPE CULTURAL
(nota extraída de Radio Mágica Pehuajó)
Mañana viernes se realizará la primera presentación del grupo cultural Mecatrepe. Carlos Galarreta uno de sus integrantes recordó que “esta idea empieza con un grupo de artistas de Pehuajó, estudiantes de arte, con la inquietud de crear un espacio para mostrar nuestros trabajos. El Teatro Español nos cedió la sala que está sobre calle Irigoyen 484, y se trabaja en distintas disciplinas del arte. Mañana a las 20 horas se hará la primera fiesta con una muestra de pinturas, grabado, escultura, música en vivo, teatro, narración, poesía. La idea es producir en general, en distintos lugares además. Comenzaremos mañana a las 22 horas, la entrada es gratuita, se va a pasar una gorra porque nos parece importante que se valore el trabajo de los artistas. Habrá también una cantina instalada, y la idea es como mínimo tener un encuentro por mes, y además por ahí tener alguna muestra plástica que tenga mayor duración ya tal vez en otros espacios de la ciudad”. 

Suscribirse a:
Entradas (Atom)